La Psiquiatría (1) es una rama de la medicina que se ocupa de la conducta patológica. Tiene algunas analogías con las demás ramas de la medicina, pero también difiere de ellas por múltiples rasgos esenciales que la ubican en una posición muy particular.
A pesar que la psiquiatría establece sus analogías y diferencias con las demás ramas de la medicina, considera que las mismas provienen de un concepto netamente materialista sin el menor asomo a la creencia en la parte espiritual del hombre.
Esta concepción materialista la aleja de la posibilidad de determinar que las enfermedades mentales son una manifestación anómala de respuesta del espíritu a las influencias del entorno, tanto físico como del plano astral. Estas enfermedades son infecciones fluídicas(2) que pueden ser eliminadas con Reiki, sino con el tiempo se transforman en enfermedades orgánicas que pueden llevar al hombre a una patología incurable o al suicidio.
El Reiki equilibra el espíritu y el cuerpo, logrando que desaparezcan las diversas manifestaciones emocionales que se manifiestan en el estado de conducta anómalo del enfermo mental.
Si anteriormente a la aparición de la Psiquiatría todos estos trastornos psicopáticos eran considerados como expresiones de influencias demoníacas o manifestaciones mágicas y su tratamiento era del exclusivo dominio de las religiones, el Reiki ha venido a demostrar que el desequilibrio energético espiritual es el único responsable de las enfermedades psicosomáticas.
(1) P. Pancheri, Manual de Psiquiatría Clínica
(2) Nobre M., La Obsesión y sus máscaras http://fkecuador.blogspot.com/2013/05/infecciones-fluidicas.html