El símbolo Antaḥkaraṇa, así
llamado en el sistema Alfabeto Internacional para la Transliteración del
Sáncrito (AITS) en devanagari se escribe अन्तःकरण y su
pronunciación es antájkaraRa en sánscrito o bien antarkarán en
varios idiomas modernos de la India (como el bengalí, el hindí,
el maratí o el palí).
Proviene de los términos antara-karaṇa: que significa el órgano interno, el corazón, el
sitio del pensamiento y del sentimiento, la facultad de pensar, la mente, la conciencia,
el alma (siendo antara: interno y karaṇa: causa).
El Antahkarana es un símbolo antiquísimo de sanación y meditación que no
necesita ningún tipo de activación. Fue creado por el consejo de maestros
superiores que cuidan de la evolución de la galaxia. Fue traído a la Tierra y ha sido usado en el Tíbet y la China
durante miles de años. La clarividente Michelle Griffith afirmó ―sin aportar
ninguna evidencia― que este símbolo fue entregado a los pobladores de la Tierra en el período lemuriano hace más de 100 000 años, al mismo tiempo que el Reiki[1], pero no pertenece a este sistema de sanación.
Este símbolo tiene efectos tan positivos, lográndose notables
resultados en el Reiki y también en las meditaciones; ya que produce un notable
cambio de flujo energético en el aura y los chakras. Es el puente entre el yo físico y el yo espiritual. La unión de
este poderoso símbolo con el Reiki genera infinitos beneficios.
El Antahkarana es parte de la anatomía
espiritual, es la conexión entre el cerebro físico y el Yo superior, esta
conexión es la que se debe desarrollar para poder crecer espiritualmente. Este
símbolo activa esta conexión cada vez que nos hallamos ante su presencia.
El Antahkarana es un símbolo multidimensional. Está constituido
por tres sietes sobre una superficie plana, desde una perspectiva parece bidimensional.
Los tres siete representan los siete chakras, los siete colores y los siete
tonos de la escala musical. Desde otra perspectiva aparece como un cubo
tridimensional. Su energía se mueve hacia arriba de dos a tres dimensiones visibles y
continúa de esta manera hasta llegar a la más alta dimensión - la dimensión del
Ser Superior.
Según los hinduistas no se requiere construir el Antahkarana, ya
que existe eternamente mientras el alma esté conectada con el cuerpo material
y según los escritos de Annie Besant[2] es
necesario construir un puente entre los «tres niveles mentales», y para ello se
requiere de la meditación.
La meditación tibetana con estos símbolos era realizada en una
habitación iluminada con velas. Una pared estaba cubierta con cobre pulido como
un espejo. En la pared opuesta había tapices que mostraban símbolos Antahkarana.
En el centro de la habitación se encontraba una
vasija grande de barro en forma ovalada, la cual simbolizaba el huevo cósmico
del Universo. La vasija se llenaba con
agua y se colocaba en ella un banquillo en el cual estaba grabado en plata el
símbolo Antahkarana. El lama
tibetano se sentaba en el banquito y miraba fijamente la imagen del símbolo que
se reflejaba en el espejo de cobre.
El Antahkarana enfocaba las energías generadas y las
hacía que fluyeran por todos los chakras y hacia la Tierra. Esta meditación es
una meditación yantra[3] que une el conocimiento interior del meditador con las
energías trascendentales de los símbolos Reiki.
El antarkarana en la
teosofía
Según la teosofía, el Antarkarana puede representar un puente
entre el ser inferior (manas inferior) y el ser superior (manas superior).
Ambos formarían parte del manas (o ser supremo). El ser superior y el ser
inferior son distintos estados de consciencia del ser humano. La presencia del
velo de maia (ilusión) que el ser humano se impone a sí mismo como mecanismo de
defensa impide la visión del Antahkarana como parte del ser.
Para los teósofos, el Antahkarana
forma el tejido del triple hilo del alma. (Nótese que en la fotografía no se
muestran tres hilos sino cuatro).
Los teósofos consideran que el Antahkarana forma el tejido del triple hilo del alma:
- El hilo de la vida, que viene directamente del espíritu y está introducido en el corazón durante la existencia.
- El hilo de la conciencia, que viene del alma y está introducido en el cerebro.
- El hilo de la creatividad, que lo inicia y lo construye la persona misma y está introducido en la garganta.
El Antarkarana como un
arcoíris
Los teósofos llaman al Antarkarana el «puente del arcoíris»,
porque afirman que está formado por los colores de las siete inteligencias:
·
El color azul se le asigna a la inteligencia dinámica.
·
El color amarillo a la inteligencia intrapersonal.
·
El color rosado a la inteligencia lógica-matemática.
·
El color blanco a la inteligencia musical.
·
El color verde a la inteligencia naturalista.
·
El color anaranjado a la inteligencia interpersonal o
inteligencia idealista.
·
El color violeta a la inteligencia corporal-cinestésica.
Versiones
del Antahkarana
Existen cuatro versiones del
Antahkarana. El Masculino, el Femenino, la Cruz Cósmica y el
Símbolo Múltiple. El color violeta es el
de más alta vibración, por lo que se lo ha escogido para la reproducción de
este símbolo.
El Masculino irradia energía directa, intensa y
penetrante. Debe usárselo cuando se necesita una sanación rápida.
El Femenino irradia energía suave. No es tan intensa como la energía del Antahkarana masculino. Se lo debe usar para una sanación relajante y producir una sanación más sutil y amorosa. Se suele usar en sesiones de Reiki para fortalecer el aura.
Los Antahkarana, masculino y femenino,
neutralizan cualquier tipo de energía. Estos dos Antahkarana son
utilizados para la descarga de energías negativas, colocando el Yang debajo del
objeto a descargar y encima el Yin.
La Cruz
Cósmica está hecha de siete símbolos intercalados. Representa los siete chakras
mayores y purifica la energía, también puede ser usado para abrir el chakra del
corazón a la energía positiva y al amor.
El Múltiplo está constituido por 16 símbolos
agrupados y actúa como un pequeño agujero negro que absorbe todas las energías
negativas del entorno, pero mucho cuidado cuando termina con las energías
negativas continúa con las buenas, por lo que debe ser desconectado
(volteándolo con la cara hacia abajo) después de la mitad de cualquier
tratamiento y mantenerlo así hasta el inicio del próximo tratamiento.
El Símbolo Múltiple elimina la negatividad, bloqueos y energía estancada. Ayuda a que la energía fluya.
Usos
del Antahkarana
Este símbolo tiene muchísimos usos. A continuación
se indican varias maneras de usar este símbolo para la sanación:
1. Colocar el Antahkarana en cualquier habitación es suficiente para crear una atmósfera sana y libre de enfermedades. Basta con tenerlo en una habitación para que las energías del lugar se armonicen. No es necesario que esté a la vista en una habitación para armonizarla ni que la persona que está recibiendo la sanación lo vea.
También es muy eficaz para combatir cualquier
trastorno físico o emocional ya presente. A manera de ejemplo, si se
tiene dolor de cabeza se coloca en el chakra corona una cruz cósmica y éste se
alivia.
2.
Colocar entre dos Antahkarana la foto de un paciente con su nombre es excelente
para potencializar la sanación al enviar energía de la fuerza de vida a una
persona.
3. El símbolo del
Antarkarana neutraliza la energía negativa que se haya acumulado en cualquier
objeto (cristales/cuarzos/piedras). Se sitúa el
objeto entre dos Antahkaranas para limpiarlo de la negatividad adherida a
él.
4. Para
protegerse de la negatividad o ataques físicos de otras personas se coloca el
símbolo encima o debajo de la mesa de trabajo. Armoniza las energías
sutiles de las personas expuestas a este símbolo, como las del aura y los
chakras (p.ej. ponerlo debajo de los pies para ampliar el aura.
5. Para dormir mejor se coloca el Antahkarana debajo de la cama o el colchón para ayudar a recordar sueños
6. En una sesión de Reiki se cubre al paciente con una tela impresa con el Antahkarana para ayudar a la canalización de la energía. Además se coloca el Antahkarana boca abajo sobre los chakras para equilibrarlos al situar las manos a unos centímetros por encima de cada uno de ellos. Esto amplifica la sanación de Reiki. Ayuda al flujo de energía por el cuerpo. El Antahkarana aumenta la canalización de Reiki al hacer trabajos de sanación, enfoca y potencializa las energías curativas, simplemente al tener presente el símbolo en la misma habitación aunque conviene pegarlo debajo de la mesa de tratamientos. El sistema de Reiki Usui ha adoptado este símbolo para su práctica, pues su combinación es muy poderosa. Si se percibe algún bloqueo en algún chakra, se aplica el Símbolo Múltiple Antahkarana y se pasa energía Reiki.
7. La comida y el agua se purifican situándolos sobre el Antahkarana.
8. El
Antahkarana disminuye los efectos negativos de las medicinas cuando se lo
sitúa debajo de las mismas o en el botiquín.
9.
Colocando el Antahkarana cerca de los dispositivos electrónicos reduce el
efecto de los campos electromagnéticos (EMF).
10. Al
meditar con el símbolo Antahkarana se consigue más claridad mental, mejora la
inmunidad y ayuda a establecer una conexión más fuerte con los planos
espirituales. Durante la meditación crea un flujo continuo de energía
entre el cielo y la tierra, a través de los chakras. Produce automáticamente lo que los Taoístas
denominan "la gran órbita microcósmica", lo que significa que la
energía que normalmente entra al cuerpo por el chakra de la corona, lo hace por
los chakras de los pies, y sube por la parte posterior de la espalda hasta la
cabeza, para luego bajar por el frente del cuerpo hasta los pies, creando así
un flujo continuo de energía en todos los chakras. Se piensa que ayudan a crear un puente entre
los dos hemisferios del cerebro cuando se usa en meditación.
Se puede meditar directamente en el Antahkarana
poniendo la vista fija y relajada en el símbolo. Con la práctica, la imagen
puede moverse o cambiar de forma, desaparecer y aparecer paulatinamente o
incluso desaparecer totalmente. Esto es bueno ya que indica que se ha entrado a
un nivel más profundo de meditación obteniendo grandes beneficios con tan solo
10 minutos diarios de meditación.
Es conveniente para las meditaciones utilizar siempre el Antahkarana Yang.
11. Sentarse sobre un Antahkarana para equilibrar el chakra raíz.
[1] Johnny De Carli, 2009
[2] Annie
Wood Besant (Londres, 1 de octubre de 1847 - Adyar, 20 de septiembre de 1933)
fue una escritora ocultista británica. Fue periodista, feminista,
revolucionaria, socialista, y líder activista a favor de la independencia de
Irlanda, de la unificación e independencia de Italia, y luego de la India,
llegando a ocupar la presidencia del Congreso Nacional Indio.
[3] La
palabra sánscrita yantra proviene del prefijo yan, que significa concebir y por
antonomasia, concepción mental. Yantra, pues, significa literalmente
“dispositivo”, “artificio”, “mecanismo”, “herramienta” o, más preciso aún,
“instrumento”. Hace referencia a representaciones geométricas complejas de
niveles y energías del cosmos (personalizadas bajo la forma de una deidad
escogida) y del cuerpo humano (en cuanto es concebido como réplica microcósmica
del macrocosmos).
El más famoso de todos los yantras es el Sri Yantra
que se compone de nueve triángulos yuxtapuestos y colocados de forma que dan
origen a 43 pequeños triángulos. Cuatro de los nueve primeros triángulos están
orientados hacia arriba y representan simbólicamente la energía cósmica
masculina Śivá; los otros cinco triangulos se orientan hacia abajo y
representan la fuerza femenina Śakti. Estos triángulos están rodeados de un
loto de ocho pétalos que simboliza a Vishnú. Envolviéndolo, un loto de
dieciséis pétalos, representa el poder del yogui sobre la mente y los sentidos.
Encerrando este loto se encuentran cuatro líneas concéntricas que se conectan
simbólicamente con los dos lotos. La triple línea que lo rodea designa la
analogía entre el universo entero y el cuerpo humano.