El doctor Mikao Usui Kawa es considerado como el fundador del sistema de armonización natural que él denominó Reiki.
Pero más allá de su aspecto terapéutico, el Dr. Usui aseguraba haber redescubierto el Reiki como un camino espiritual (Dō en japonés y Tao en chino). Tal es así que en las Memorias a las Virtudes del Usui Sensei, se afirma que el principal objetivo de este procedimiento de equilibrio energético, no es sólo sanar las enfermedades físicas, sino que su propósito principal es la de cultivar el corazón para mantener el cuerpo sano a través del poder de la Energía Universal.
Fue el mismo Dr. Mikao Usui que instituye los Elementos del Sistema Reiki que son los siguientes:
1. El Gokai son cinco principios éticos basados en la compasión hacia todos los seres vivos y que ayudan en el camino de la liberación de toda negatividad y por tanto la sanación y el crecimiento espiritual.
Estos principios son reglas de conducta, unos sencillos consejos de vida que al principio puede costar entenderlos y también cierta dificultad para aplicarlos en la vida cotidiana.
No es fácil actuar de manera que las palabras se acomoden a los actos y los actos a las palabras, pero día a día hay que practicarlos y se puede lograr el crecimiento espiritual.
Existen algunas traducciones de estos Principios y la que se expone a continuación es una de las más aceptadas.
2. Sirve de ayuda inspirar en cada una de las doce posiciones en el autotratamiento y/o en las siete posiciones de los chakras principales cuando se hace un tratamiento por contacto directo. El respirar es el puente con la conciencia y ayuda a conectarse con ella adaptando el propio ritmo del respirar con el del individuo receptor.
3. Cada Terapeuta tiene su técnica, pero siempre la herramienta serán sus manos, éstas proporcionan calidez e incluso energía que la persona que recibe la terapia siente como cosquilleos por la zona corporal donde el sanador pasa las palmas de sus manos.
Hay dos formas para esta terapia, la una es colocar las manos unos centímetros encima del cuerpo, otra es colocando las manos directamente en el cuerpo cuando se desea que la energía penetre y la persona sienta más la fluidez de esa energía entrar en su cuerpo.
4. Estos nombres en realidad son una mantra asociado a cada uno de ellos, que al ser repetido manifestará la misma vibración que el diseño visual. Se lo puede visualizar de cualquier tamaño.
El Cho Ku Rei es el primer símbolo que se enseña en el Primer Grado. Se lo conoce como el “interruptor” o la “llave” porque abre el paso al flujo de la energía Reiki.
El Sei He Ki es el segundo símbolo de Reiki que también se aprende en el Primer Grado. Está asociado al bienestar mental y emocional en las enseñanzas occidentales y a la armonía en la tradición japonesa.
5. Un mantra, este sonido o frase que concentra un poder cósmico, libera energía mística que es capaz de despertar y modificar el estado de consciencia. De modo que cuando un mantra se repite muchas veces, la vibración que se origina recorre el cuerpo tanto físico como mental.
Para Fritjof Kapra, la similitud de este concepto con la física moderna es “particularmente sorprendente si recordamos que el sonido es una onda con una cierta frecuencia que cambia cuando cambia el sonido, y que las partículas, el equivalente moderno del antiguo concepto de los átomos, son también ondas con frecuencia proporcionarles a sus energías.” Es decir que cada partícula “canta perpetuamente su canción”, produciendo patrones rítmicos de energía.
Muchos reikistas pronuncian 21 veces el mantra del Buda Sanador al comenzar el día de trabajo y cuando no lo han efectuado lo pronuncian 5 veces antes de cada terapia.
Tayata Om Bekandze
Bekandze Maha Bekandze
Radze Samudgate Soha
Su significado es muy expresivo:
Ojalá que los muchos seres sensibles que están enfermos sean rápidamente liberados de la enfermedad y que todas las enfermedades de los seres no resurjan jamás.
6. La Iniciación o sintonización, es el rito o ceremonia en la que el Maestro Sensei ayuda a los alumnos a reconectarse con la Energía Universal.